Mejor prevenir que curar” es una máxima de nuestra filosofía popular que aplica perfectamente a la difícil situación de seguridad y convivencia en nuestro medio y si además tenemos presente que la Policía
Nacional y la fuerza pública en general adolece del suficiente personal para cubrir las necesidades del servicio en el territorio nacional, entonces se entiende que es muy pertinente que desde ya ayudemos haciendo un gran esfuerzo en materia de prevención en donde las comunidades pueden jugar un trascendental papel, desde luego en lo que al ciudadano como tal se le puede pedir y puede realizar sin correr riesgos a los que no está obligado a enfrentar.
Es claro que la seguridad debe ser prestada por el Estado, pero si revisamos sin mucho profundizar cómo está conformado éste, entonces nos encontramos que sus componentes son el gobierno, su ordenamiento jurídico, el reconocimiento de su soberanía, el territorio y lo más importante la población, es decir, en otras palabras, somos parte de ese Estado al que le exigimos plena aseguranza.
Esto da mucha lógica a que entonces nosotros los ciudadanos estemos no solo convidados a hacer parte del esfuerzo por la seguridad, sino casi obligados a participar en la implantación de la misma, pero yendo más allá también es pertinente tener presente como lo afirman los expertos, que ningún proyecto de vida es viable sin seguridad y que ésta además nunca se alcanza al cien por ciento, entonces esto nos indica que tanto el Estado como nosotros que insisto somos parte de él, debemos trabajar de forma continua y permanente en buscar cada vez mejores niveles de seguridad y convivencia que nos permitan optimizar la calidad de vida y progreso como país…
Esta y mas información la podrá encontrar al detalle en la publicación del Periódico Estrella Policial del Colegio de Generales de la Policía Nacional de Colombia, el cual podrá verlo on-line desde el siguiente enlace… Estrella Policial Año 11 Edición 48 Octubre de 2024
Por: Mayor General José Ángel Mendoza Guzmán